Vuelve el perro Aibo de Sony

Sony presentó este miércoles en Tokyo la nueva versión de su perro robot, la primera generación de Aibo se presentó en 1999 y fue en 2006 cuando se dejó de fabricar.

El nuevo Aibo mide 30 centímetros  y gracias a diversos sensores, cámaras y micrófonos su dueño podrán interactuar con su amigo incluso a través de un Smartphone.

Saldrá a la venta en enero de 2018, por 1750 dólares.

Teletransporte cuántico de bits

teletransporte bits

El grupo Furusawa de la Universidad de Tokio ha logrado demostrar el teletransporte cuántico de bits cuánticos fotónicos mediante una técnica híbrida por primera vez en el mundo.

La técnica híbrida fue desarrollado mediante la combinación de la tecnología para el transporte de las ondas de luz con una amplia gama de frecuencias, y la tecnología para la reducción del rango de frecuencias de bits cuánticos fotónicos. Esto ha hecho posible incorporar información de bits cuánticos fotónicos en las ondas de luz y sin interrupciones por el ruido.

Vía/Diginfo

Light Shooter, juego con arco real

arco

El  Light Shooter (arco de luz) creado por Masasuke Yasumoto de la Universidad de Tecnología de Tokio, es un juego de disparos  que se juega con un verdadero arco japonés, para que el juego sea lo más real possible.

Los sensores se hallan en el interior de la empuñadura y  junto a un medidor de deformación,  calcula la curvatura del arco y la fuerza que ejerce. También hay una combinación de aceleración y sensores magnéticos que informan sobre su destino y su postura.

Vía/ Diginfo

Nuevo edificio abierto al público sobre robótica en Waseda

waaseda

La Universidad de Waseda, el lugar de nacimiento de los primeros robots humanoides reales,  celebró la apertura de su nuevo edificio New Frontier RT  para que todo el público conozca el estado de la técnica de investigación de robótica de la universidad. (El edificio se encuentra en Nishi-Waseda, Barrio de Shinjuku, Tokio)

Abrirán al público una vez al mes y su atracción principal serán los robots humanoides diseñados para ayudar a los ancianos y los discapacitados, como es el caso del robot Isha, herramientas bio-médicas, andadores, un dispositivo médico portátil para salvar vidas llamado Fast.

Vía/ Robonable

Simulador de cocina

El Instituto de Tecnología de Tokio ha desarrollado un simulador de cocina, el cual consta de una sartén y una espátula para recrear con precisión el sentido de la cocina.

El simulador calcula la transferencia de calor desde la sartén a la comida,  mostrando los cambios causados por el calentamiento.
La interfaz permite tres entradas, el movimiento de la sartén para ayudar al proceso de cocción y el simulador puede calcular el peso de los ingredientes  y la sensación táctil de su cocción.

La parte superior del sistema es una pantalla. Si nos fijamos en la sartén, se puede ver lo que hay en ella.

Via / Diginfo

BattroBorg 20, la batalla a empezado!

BattroBorg 20, los robots que luchan, es la última entrega en la famosa serie de Takara Tomy Omnibot robot toy series, que se anunció este mes en Tokio.
BattroBorg es un producto totalmente nuevo que es seguro que estará en la lista de cualquier persona que disfruta de los robots.

Si que en un principio pensaras en los robotitos de lucha de tu infancia pero con estos, puedes lanzar puñetazos y se reflejan al instante, te hacen sentir con si estuvieras en medio de la pelea, a demás del plus añadido con los efectos de sonido.

Via / Takaratommy

Swumanoid nada todos los estilos de natación

Los investigadores Chung ChangHyun y Motomu Nakashima del Instituto de Tecnología de Tokio han desarrollado un robot que puede reproducir todos los movimientos del cuerpo de un nadador, mientras que mide la resistencia al agua.
SWUMANOID (Humanoide Natación), espera  presentar sus resultados en el Aero Aqua-Biomechanisms Symposium (ISABMEC 2012) en Taiwán este mes de agosto.

El nadador no solo repite el mismo movimiento al nadar sino que va haciendo pequeños ajustes al poder comprobar la resistencia del agua y modificar la propulsión.

Los investigadores reproducción un nadador con piezas impresas a 3D pero en un tamaño menor, consta de 20 motores resistentes al agua y programaron los movimientos necesarios para reproducir un nadador realista con las técnicas de braza, espalda, mariposa, en forma de perrito e incluso pedaleando en el agua. Ahora por su menor tamaño tarda 2.36 minutos  para nadar 100 metros.

Via / Mynavi