En este reportaje vamos a analizar el robot Moway, un pequeño robot programable y autónomo de tan solo 100gr. de peso que hará las delicias de todos los interesados por la robótica, especialmente a los principiantes, aunque los expertos también se lo pasarán genial con este pequeño robot.
A continuación sus características técnicas:
- PIC16F876 como microcontrolador principal.
- Grupo motor con control de trayectoria comandado por I2C.
- Sensores infrarrojos anticolisión.
- Sensor de intensidad de luz direccional.
- Sensores optorreflectivos infrarrojos para el suelo.
- Indicador luminoso superior bicolor.
- Leds rojos frontales.
- Bus de expansión SPI/I2C para tarjetas electrónicas.
- Batería LI-PO recargable por USB
Tiene una autonomía de 2 horas, y su batería LI-PO es recargable mediante la conexión USB (se recarga cuando está conectado al PC por USB), está preparado para poder conectarle un módulo de radiofrecuencia para comunicación inalámbrica (de venta por separado, no viene incluido en el kit básico).
En el siguiente vídeo puedes ver el robot en movimiento, programado para no salir de la zona limitada por lineas negras y para seguir esas lineas negras:
Puede comunicarse con otro Moway mediante IR, por lo que es ideal para la robótia colaborativa, muy útil para colegios/universidades donde se disponga de un grupo de robots, así se pueden hacer cosas como estas:
El mini-robot Moway puede ser programado en lenguaje ensamblador, en C o a través de un compilador grafico, por lo que resulta muy didáctico para aprender a programar.
El robot está compuesto por las siguientes piezas:
Existen recambios como cubiertas, carrocería, batería, tarjetas de control, placa base… esto nos asegura que siempre tendremos nuestro robot funcionando perfectamente aunque este sufra algún daño.
Sistema inalámbrico de Moway:
Mediante 2 módulos RF (uno para el PC y otro para el robot), podemos ponernos en contacto con el robot desde nuestro PC sin usar cables, o conectar uno o más robots por RF.
A continuación una fotografía donde podéis ver 2 módulos y 1 pila AAA (de las pequeñas):
Moway se encarga de recibir y codificar los comandos recibidos desde el PC así como de transmitir el estado de los sensores. La aplicación del PC es un software intuitivo y fácil que transmite a Moway los comandos para el movimiento y también recibe y visualiza el estado de los sensores del robot.
Para esto se necesita una pareja de transceptores BZI-RF2GH4 (módulos RF).
Se trata de unos módulos de muy bajo coste, que se alimentan con 3.3V. , tienen un reducido tamaño (4 x 2 cm), antena integrada y velocidad de comunicación de hasta 2000 kbps. El alcance es de unos 25m en interiores a una frecuencia de 2.4GHz. Se puede ajustar con hasta 128 canales de comunicación distintos lo que permite disponer de varios módulos transceptores en un mismo entrono y sin que se interfieran entre sí. Mediante una dirección de 8 bits se puede seleccionar el destinatario de la transferencia así como conocer el remitente de la misma. Se controla según el protocolo SPI integrado en la mayor parte de los microcontroladores.
Algunas características de los módulos de RF:
- Tensión mínima de alimentación 1.9 V
- Tensión máxima de alimentación 3.6 V
- Potencia máxima de salida 0 dBm
- Velocidad máxima de transmisión 2000 Kbps
- Corriente en modo transmisión @ 0dbm potencia de salida 11.3 mA
- Corriente en modo recepción @ 2000kbps 12.3 mA
- Corriente en modo Power Down 900 nA
- Frecuencia máxima del bus SPI 8 Mhz
- Rango de temperatura -40 a +85 ºC
Bien, ya hemos visto las características del robot y del módulo RF, procedamos al análisis personal que he realizado al kit básico.
La presentación del kit en su embalaje es muy buena, tiene un embalaje muy cuidado y de reducido tamaño, con textos en Español e Ingles.
Una vez abrimos la caja nos encontramos con el robot ya perfectamente montado (tiene un tamaño y forma muy similar a la de un «ratón» de PC), la placa USB para su conexión al PC (Programador USB que a la vez sirve para recargarle la batería) y un cable USB de unos 1,5m. bastante fléxible (cosa que se agradece).
Fotografía de la placa USB (Programador USB).
En mi caso también he recibido 2 módulos RF (uno para conectar en el robot y otro para poner en la placa USB que se conecta al PC), son unos módulos de muy reducido tamaño como vimos anteriormente en las características técnicas del mismo:
Nada más sacar el robot de la caja le busqué en el botón de ON/OFF, que es una pequeña palanquita que se encuentra debajo del robot, una vez encendido este empezó a girar sus ruedas, lo puse encima de la mesa y pude ver como evitaba los obstaculos gracias a sus sensores IFR y se movía con bastante agilidad.
Procedí a instalar el software, que debe descargarse desde la web oficial: www.moway-robot.com
Una vez instalado el software, conecté la placa usb al pc, usando el propio cable que trae el kit, Windows la detectó como «Programador USB», los drivers se encuentran en mi caso en (para vosotros será similar):
C:\Archivos de programa\Moway Pack v1.0.0\Driver
Así que debéis indicarle donde están, si no, no los encontrará por su mismo.
Una vez instalados los drivers de la placa, la desconecté y la conecté al robot:
Como puedes ver el robot Moway está conectado a la placa USB y esta conectada al PC, la luz verde indica que se está cargando la batería, cuando se apaga es por que ya está al 100%.
Después ejecuté el programa «Moway Center» que anteriormente instalamos, en dicho programa aparece toda la información del robot, incluso su nivel de carga de la batería, en mi caso era de un 39% (recien sacado de la caja), pero fue cargándose automáticamente y de una forma bastante más rápida de lo que esperaba, eso sin encender el robot, si lo encendemos en el software es detectado como que está conectado y entonces podemos leer, escribir y borrar en su memoria, además de visualizar el estado del receptor RF en caso de que lo tengamos conectado:
Una vez cargado al 100%, podemos ponernos a trastear con él, el instalador que instalamos anteriormente trae 8 proyectos ya compilado, 3 para probarlos sensores, 3 para probar los motores y 2 para ver como esquiva obstáculos girando 180º al encontrarse con alguno, este último ya lo trae por defecto cargado en la memoria.
Vamos a proceder a el control remoto por RF, para ello tenemos que cargar el archivo «Moway_RC_1.0.0.hex» en el Moway desde el Moway Center:
- Conectamos el Moway a la placa USB y la placa al PC.
- Ejecutamos el Moway Center.
- Encendemos el Moway.
- Vamos a Acciones/Grabación.
- Abrimos el archivo «Moway_RC_1.0.0.hex» que se encuentra en nuestro PC, y el software procederá a subir el archivo al Moway.
Ahora apagamos el Moway y cerramos el Moway Center, desconectamos la placa USB del robot y del USB del PC, conectamos uno de los módulos al Moway:
Y otro de los módulos RF a la placa USB:
Conectamos la placa al PC y ejecutamos el «Moway_RC_Center_v1.0.0.exe», luego encendemos el Moway, y en el programa vamos a «RF/Conectar», ya tenemos nuestro robot conectado inalámbricamente con el PC!!
Podemos moverlo usando los botones del software, encender y apagar sus 4 led’s, ver el estado de los sensores y controlar la velocidad de los motores, aquí podéis ver mi Moway con todos los led’s encendidos:
Según las características de los módulos RF que vimos anteriormente, tienen un alcance de unos 25 metros (en interiores), lo he comprobado y cumple con lo que dice, lo he puesto a unos 30 metros y ya no le llegaban las ordenes que le enviaba desde el PC, pero a unos 20-25 metros las recibía perfectamente.
Ahora si queremos volver a tener el robot en modo autónomo, tendremos que cargarle el programa que tenia anteriormente, que es uno de los que trae de demostración en la carpeta «Proyectos Moway», dentro de «C:\Archivos de programa\Moway Pack v1.0.0».
Obviamente también podemos programarlo a nuestro gusto, que esa es la parte más interesante del kit, para ello podemos usar MPLAB, un software de Microchip (Descargar), también podemos usar el CCS PIC Compiler, aunque este es un software de pago.
El tema programación lo tenéis muy bien explicado en el Manual de Usuario.
Lo mejor:
- Buena relación Calidad/Precio.
- Software y Hardware estable y funcional.
- Software muy intuitivo.
- Ideal para principiantes y no tan principiantes.
Lo peor:
- Debería incluir un mini-cd con el software y manual en pdf.
- El manual podría ser más completo, hay cosas que no explica, aunque con este reportaje quedan explicadas esas cosas que no explica el manual 😉
- El conector que conecta la placa usb al robot, hasta que no le pillas el truco se hace difícil de conectar, y una vez conectada a veces si la mueves sin querer pierde la conexión.
Descargas:
– Moway Pack V1.0.0:
- Software Moway Center.
- Driver placa usb (Programador USB).
- Manual de Usuario.
- Proyectos de ejemplo.
- Librerias Moway.
- Paquete Microsoft Net Framework 2.0.
- Para el control de Moway por RF.
- Ejecutable que hay que grabar en Moway
- Aplicación de control para el PC.
Enlaces de interés:
– Web Oficial.
– Archivo PDF con presentación de Moway.
– Archivo PDF con manual de usuario.
Me gustaría saber cual es le mejor software para programar el moway. Que alguien me orientase, pues cuando te ofrecen tres softwars diferentes es dificil decidirse si el que empieza desconece el mundo donde acaba de meterse «Robotica». Soy un simple aficionado, pero no gustaría desilusionarme nada más empezar. Así que agradecería cualquier ayuda que me orientase a empezar primeros pasos en Robotica con el MOWAY. Gracias a todos por vuestra colaboración y ayuda.
Un saludo Marti.
Hola martmart,
Como dices, hay tres formas diferentes de programar el Moway: en Ensamblador, en C y por Diagramas de Flujo. Si no sabes nada de nada de programación, por diagramas de flujo lo entenderás enseguida y tras realizar diversos programas y entender las peculiaridades de la programación de un microbot podrás intentarlo con C.
Nosotros utilizamos microbots Moway en nuestros talleres de robótica y te puedo asegurar que gente que no tiene ni idea de programación compite en diferentes pruebas (sumo, siguelíneas) al cabo de unos 20 minutos.
Un saludo!
Hola,
Me gustaria saber si se pueden encontrar más grogramas de prueba. Tal vez haya alguien que haya elaborado programas y los comparta.
Saludos!
Ya se que este es un post del 2007, pero me ya que teneis experiencia con el moway me gustaria haceros una pregunta:
¿Que velocidad alcanza?
¿Hay algo similar y programable que alcance los 10m/s?
Gracias por vuestra respuesta.
Hola a todos,
Os dejo el enlace a la nueva versión de Moway que ya incluye todas las propuestas que muchos sugirieron en la primera, y muchas cosas más!también os dejo el enlace de nuestro blog para que nos dejéis vuestros comentarios:
http://www.moway-robot.com
http://robotmoway.blogspot.com/
Gracias!
me gustaria hacer estas cosas es mi sueño y quisiera cumplirlo