Este es el curso demostración que se ha dado en la Campus Party 2007 en Valencia.Voy a explicar en breves líneas como hago los circuitos impresos con calidad profesional
Los productos y materiales usados son:
Cloruro Férrico para quitar el cobre sobrante de la placa.
Acetona para limpiar el toner de la placa.
Alcohol para limpiar las impurezas de la placa.
Agua para el lavado de la placa Plancha para ropa sin vapor, para pasar el toner a la placa.
Cepillo de dientes, para quitar papel sobrante
Comenzaremos lijando la placa con lija fina para dejarla limpia de oxido o cualquier otra impurezas.
Le daremos después con una goma lija, que es una lija finísima que deja la superficie totalmente lisa, después la lavaremos con alcohol
para dejara a punto para pasarle el toner.
El circuito lo tengo impreso en papel glossy (papel fotográfico para impresoras de inyección de tinta),he imprimido el circuito con una impresora láser,
uso este porque es el mas fiable y así nos evitamos volver a hacer el proceso de pasado de toner a la placa, aunque si queda mal quitamos el toner con acetona
y la placa queda otra vez totalmente limpia para volver a hacer el proceso.
El papel lo he cortado a la misma medida que la placa que voy a fabricar.
Se pone el papel sobre el lado del cobre en la placa, ambos se ponen de tal manera que quede ajustado a los cantos de la placa.
Se coge el conjunto placa papel y se pone sobre una tabla, cogemos la plancha la ponemos a temperatura alta, la mas alta que tenga la plancha y se la pasamos
durante un rato sobre el papel, ¿Cuanto tiempo? , pues cuando veáis que todo el papel esta totalmente pegado, se tarda poco, unos 3 o 4 minutos como mucho,
pero enfin hacéis pruebas y ya veréis cuanto tiempo tenéis que hacerlo, puede variar en el grosor del papel , poca temperatura de la plancha etc…
Una vez hecho lo de la plancha dejaremos que se enfrié bien la placa con el papel, es importante que la placa este fría, sino no quedara bien
su acabado, tiene que estar fría para pasar al siguiente paso.
Una vez enfriada la metemos en agua y la dejaremos un buen rato hasta que el papel se reblandezca un poco.
Iremos quitando poco a poco el papel de la placa pasando los dedos por lo alto del papel, no estiren del papel porque podrían arrancar
el toner de la placa , no suele pasar pero por si acaso.
Para quitar bien el papel he usado un cepillo para lavarse los dientes, lo modifique un poco para que fuese mas manejable.
Aquí podéis ver como ha quedado impreso el toner en la placa
Ahora pasamos a quitar el cobre sobrante para dejar la placa con las pistas solamente El cloruro férrico para poder actuar tiene que estar a una temperatura
un poco alta, yo para hacerlo uso la plancha y su caja donde venia embalada cuando la compre, meto la plancha dentro de la caja con la parte metálica hacia arriba, pongo la temperatura de la plancha al mínimo,recordarlo al mínimo
.
En lo alto de la plancha le pongo un trozo de aluminio grueso
En lo alto del aluminio una hoja de papel para que la bandeja de plástico no de directamente sobre el aluminio caliente
Y la bandeja con el cloruro férrico en lo alto del papel.
Moveremos la bandeja de un lado para otro para que el cloruro férrico haga bien su trabajo.
Aquí se puede ver ya el resultado obtenido
Ahora vamos a comenzar con el lado de los componentes, vamos a hacer la serigrafía
de la placa
Como hicimos con el lado de las pistas en este también vamos a lijar la superficie para una mejor adhesión del toner sobre la misma, utilizaremos para ello lija
fina y goma de lija superfina, después limpiaremos con alcohol para dejar la superficie limpia totalmente.
Colocaremos el papel impreso con una impresora láser sobre la superficie de la placa como hicimos anteriormente en la cara de las pistas y le pasaremos
la plancha igualmente.
Dejaremos enfriar la placa y la sumergiremos en agua para que se reblandezca el papel
Quitaremos poco a poco el papel pasando los dedos por lo alto suavemente
Usaremos el cepillo para quitar el papel que aun queda pegado hasta dejar la placa limpia de papel
Y aquí pueden ver el resultado de la placa totalmente acabada.
Espero que les haya gustado esta manera de fabricar placas de circuitos impresos de una manera sencilla, poco costosa y con un acabado profesional.
Si tiene alguna duda solo tienen que enviarme un mail a: [email protected]
Un cordial saludo a todos
Francisco Balbuena – www.mecatronica.es
hola, muy interesante yo no sabia para que eran pero tengo un empresa de serigrafia y me mandan hacer ese tipo de trabajo en serigrafia es mas proceso pero quedan muy bien
me gustaria sabes si alguien tiene un diseño de un pulpo automatico o algo parecido (pulpo=imprenta para camisetas).
gracias
hola, tengo una duda, cuando coloco la plancha sobre el papel y la lamina este no se pega, he seguido sus recomendaciones, pero aun no me funciona. Estoy utilizando papel fotografico pero no se pega. Mi plancha es a vapor ¿Creen que eso tenga que ver?
Por otro lado deseo agregar que las explicaciones son muy claras y precisas pero solo tengo ese problema. ¿Podrian ayudarme?. Espero su respuesta.
Hola,buen tutorial. Necesito uno igual pero para la elaboración de PCB con ARERS de Proteus. Gracias.
Hola, hola; me pregunto si la tinta tiene que ser especial, para que no se disuelva o diluya con el ácido. Agradezco cualquier aclaración xD. Gracias de antemano.
hola muy buena explicacion.
como se puede aplicar la mascara antisoldante de color verde
y queden los pads para soldar limpios
saludos
Yo intenté lo de la plancha para realizar la transferencia térmica utilizando papel de acetato. Se me deformó el papel y me cambió las dimensiones. Os aconsejo que utiliceis una insoladora. Un portarretratos comercial con un flexo de bombilla de bajo consumo. Exposición en torno a 10 minutos. Evidentemente las placas han de ser positivas. Para el revelado utilizad Sosa Caustica 15 gramos por litro de agua. Cuando el circuito se vea lo lavais con agua del grifo.
El atacado va muy bien si utilizais agua fuerte mezclado al 50% con agua oxigenada. El lugar ha de ser bien ventilado por que los gases son tóxicos.
Para la insolacion podeis utilizar papel cebolla o bien un folio normal mojado con aceite para transparentarlo. Debeis secarlo primero para insolarlo.
un magnifico programa es Express PCB. Es gratuito y va genial.
Salu2
Por cierto, el tiempo de insolacion depende de la potencia de la lampara. Para una standard está en el entorno de 10 minutos. Si utilizais tubos actinicos serán desde una a varios minutos. Para el atacado, comentaros que el acido clorhidrico es muy peligroso, por que es extremadamente corrosivo y al mezclarlo con agua oxigenada desprende gases toxicos. Ventanas abiertas y mascarillas. No lo tiqueis con las manos. El atacado es rapidisimo. Desprende un color verdoso al atacar el cobre y un montón de burbujas.
en la cara de los componentes tambien uso cloruro ferrico?
buen tutorial saludos
heeeeey esta padre lo que hacen yo hice un circuito identico cuando no sale bien el impreso solo se le pasa un trapo con ciner pero solo cuando es un caso de emergencia es efectivo no se daña la placa los dejo…. esta bueno…
Muy didactico y clara la explicación.Agradezco haber encontrado esta página porque ya no sabía donde encontrar lo aquí explicado.
lo felisito por el tuto grasias a el me inisie en el mundo de las pcb pero quisiera resolber una duda y es q tipo de placa uso es fenolica o en fibra de bidrio u otro tipo y para la parte de la seerigrafia uso el mismo metodo de inprecion q el de las pistas
del circuito grasias
hola.
felicitaciones te quedan super veo que usaste placa bicapa de fibra de vidrio si no me falla la vista… yo hace un par de años lo hacia con papel couche, tambien creo le llaman papel satinado como el de las revistas recuerdo que compraba un papel enfrente de mi universidad a $1 peso mexicano la hoja OJO STEREN VENDE 5 HOJAS POR 60 PESOS es un robo y es el mismo tipo de hoja solo la meten en paquetes y la venden… .
eso ya hace 2 años ahora en el trabajo me volvi a encontrar con la necesidad de hacer otra vez este metodo pero ya se me habia olvidado lo complicado que es volverle a tomar el modo a todo…
creo que el exito esta en 3 cosas…
1. El tipo de papel de momento solo he usado couche tenia unos amigos que usaban opalina gruesa a mi en lo personal nunca me funciono.
2. la impresion… si no es de calidad saldra muy poco cargado el toner lo mejor es una impresion con toner cargado (configuracion optima) y con una excelente alineacion.
3. la plancha la maldita plancha ojo que si ya le tomaste la medida a tu plancha ni se te ocurra cambiar de plancha… guardala, escondela, di que ya no sirve je.. de verdad que hay que tomarle el modo y todo lo que uses se vuelve un equipo de trabajo unico y especial, se vuelve tu mancuerna y no lo pierdas… he tenido mucho lios con la temperatura y las distintas planchas… hay planchas que con 3 minutos a maxima potencia basta y otras que hasta requieran 15 minutos a max. potencia… ESPECIAL ENFASIS EN LAS ORILLAS DE LA PLACA es una zona complicada a veces el toner no se pega bien..
creo y he observado que las planchas viejitas dan excelentes resultados… pues a probar… me tomare mi tiempo para intentarlo con el papel glossy espero tener suerte muchos veo que no tienen exito tal vez es cuestion de paciencia.
saludos
Parece fácil, mas de alumínio não entendia isso, mas vale a pena eu vou tentar muito obrigado
siguiendo este método, ¿la placa funciona? ¿puedo fabricar una mothercard con la esperanza de que esta funcione?
me gustaria agregar, como experiecia personal, en lugar de usar paplel glossy yo uso el papel q se desecha del vinilo o contact, lo regalan en las empresas de carteleria.
procedo de la misma manera uso impresora laser y despues lo plancho, pero a la hora de sacar el papel, este se despega solo casi sin esfuerzo como si tratar de un stiker. He logrado q los empresos queden mas prolijos e incluso con pistas mas finas.
si no consigo placa de dos caras ,, puedo utilizar dos placas de una cara y pegarlas?????
cuando pasan a la seunda parte, al otr lado de la placa donde se hace la serigrafia, se pone tambien en el cloruro ferrico o solo se limpia la superficie con el sepillo y ya ……..diganme por favor.
Y las perforaciones para ingresar los componentes.
Solo se hacen o utilizo alguna herramienta?
ola estimado que papel utilizas para hacer la mascara de componentes porque la prueba con papel laser fotografico pero quedaron tambien las manchas blancas y no salen algun papel que me recomiende amigo saludo
Hola, la verdad muy bueno, el tutorial, yo lo hago con papel de revistas (cosmopolitan), es gratis, ya que las revistas me las da mi hermana, y he probado con otras revistas pero esta tiene el grosor adecuado, ese me a funcionado muy bien, ya que al dejarlo remojar se despega totalmente y no hay que cepillar, lo que no sabia es que se podía hacer lo mismo con la cara de los componentes, eso lo probare ahora mismo
saludos
No pude,
Cortar la baquela toda una odisea.
Planchar, que queden bien otra odisea.
Y no pude siquiera hacer la parte del quimico.
Saben donde mandarlo hacer en china?
Hola, buenísimo el post, muy útil, lo compartire. Abrazos a todos
Hola a todos , he estado probando varios métodos incluyendo el fotográfico y ninguno me ha funcionado por cierto este último ni siquiera logró despegar ni un pelo de tinta usando impreso de inyección luego probé con papel transfer de los de sublimar pero tampoco obtuve buenos resultados, también intente con acetato y no tube buen resultado que esta pasando utilise una plancha de 1100w sólo que es de vapor pero la use sin agua no tendria que haber ningún problema, sólo me falta probar el papel de revista que no creo que sea tan maravilloso como lo describen alguien podría decirme cuál es la brujeria que utilizan?