Robots con Sangre Artificial

Resultado de imagen de Robot

El investigador James Pikul, de Pennsylvania, ha publicado un estudio donde muestra cómo crear un sistema circulatorio para robot.

Pikul creó un sistema que permite que los robots tengan un componente basado en sangre sintética, la cual sirve como fluido hidráulico, para proporcionar movimiento, pero también se trata de una solución electrolítica que proporciona energía al robot.

De este modo, creó un pez león robótico al que se le instaló este sistema circulatorio de sangre artificial. La sangre en cuestión es básicamente una batería de flujo redox, es decir, almacena energía en una solución líquida de electrolitos.

Brazo Robótico Heliostouch

El ingeniero español Gonzalo Díez presentará el lunes en la plataforma Kickstarter una campaña de recaudación para su proyecto Heliostouch.

Su novedoso diseño de un agarre robótico para paneles solares utiliza un material basado en los lagartos para descartar el uso de compresores y ventosas.

La campaña financiará la compra de materiales para mejorar el agarre, así como para construir un brazo basado en fibra de carbono e impresión 3D.

Un proyecto sin duda novedoso, que abre mas posibilidades para las renovables en el futuro.

 

El robot Zapatero salta en el agua

El Instituto de Tecnología de Harbin en China ha logrado hacer un insecto robótico que, además de caminar sobre el agua, también puede saltar.

Está diseñado como el zapatero de agua y sus patas están hechas de una espuma porosa de níquel repelente al agua. Para obtener un salto de este zapatero,se le añadió un conjunto de piernas, haciendo un total de cinco. Una pierna hace el accionamiento para presionar contra la superficie del agua y así el robot es capaz de dar saltos de 14 cm de alto y 35 cm de largo.

Seguramente un robot como este servirá para la monitorización de la calidad del agua, porque eso es lo que la CIA está buscando.

Via / Cnet