INTRODUCCIÓN:

Para realizar cualquier tipo de proyecto de electrónica es fundamental saber realizar soldaduras, así que si no sabes, ahora es el momento de aprender. No es difícil, sólo se necesita saber la técnica y un poco de práctica…

Antes de aprender a soldar debemos tener claro qué es, así que os voy a dar una pequeña explicación…

Soldar es unir físicamente dos cuerpos metálicos mediante una soldadura de estaño, para que una vez enfriado, se conduzca correctamente la corriente eléctrica entre ambos cuerpos.

Para soldar necesitamos las dos partes a unir (obviamente), un soldador y estaño.

SOLDADOR:
Para realizar una soldadura electrónica usaremos un soldador «tipo lápiz», ya que estos tienen punta fina, con la cual podremos realizar soldaduras pequeñas y precisas. A la hora de comprar un soldador, la característica básica que debes tener en cuenta es su potencia (Wattios). Lo recomendado para soldaduras electrónicas son de 15 a 25 Wattios, más potencia es totalmente innecesaria. Cualquier modelo que tenga esa potencia te sirve, sea la marca que sea, tan solo debes comprobar que sea de entre 15 y 25W y la punta sea fina y con forma de lápiz, aunque si quieres un soldador de calidad, debes adquirir un soldador de la marca JBC, puestos a elegir, concretamente el modelo 14s. El precio de los soldadores genéricos (marcas desconocidas) rondan entre los 5- 12 Euros, y un soldador JBC entre 20 y 30 Euros.

Soldador «genérico»:

Soldador recomendado (JBC 14s):

SOPORTE:

Ademas es recomendable adquirir un soporte para el soldador, su precio es de tan solo unos 3 o 5 euros (los genéricos), en este caso no te recomiendo que adquieras un soporte de JBC, ya que este es mucho más caro, y las funciones y calidad son exactamente las mismas que las de los genéricos… Este accesorio es muy útil, para no tener que dejar el soldador encima de la mesa en la que trabajemos, ya que así evitaremos quemaduras en la mesa e incluso en nosotros mismos… ¿te imaginas que tengas el soldador conectado, en la mesa, y que necesites un destornillador, y te pongas a «tantear» a ver si lo encuentras? ¿Y si coges el soldador creyendo que es un destornillador…? Yo que vosotros no tentaría la suerte… ya que la punta del soldador se pone a una temperatura de unos 350º C…

Soporte para soldador:

ESTAÑO:
Para poder soldar necesitaremos lo que conocemos como «Estaño», pero realmente no es sólo Estaño, si no una aleación de 60% estaño y 40% plomo, ademas de resina.

Rollo de Estaño:

En la etiqueta del rollo de estaño de la imagen de arriba podemos ver dos características importantes, como la composición, que está indicada en el código: Sn62Pb36Ag2 significa que ese hilo de estaño tiene un 62% de Estaño, un 36% de Plomo y un 2% de plata. Una combinación muy buena, así que ya teneis una referencia para cuando tengais que comprar un rollo de estaño, además también aparece el diámetro del hilo, en este caso 0.5 mm. lo ideal es que sea entre 0.5 y 1mm, también aparecen otros datos pero esos ya no nos interesan.

SOLDADURA:

Lo que hay que tener en cuenta a la hora de soldar:- Las partes a soldar deben estar totalmente limpias, contra más limpias estén más fácil resultará realizar la soldadura y más fiable y duradera resultará ésta.- El soldador debe estar totalmente limpio, así que cada vez que lo usemos deberemos limpiarlo, con un trapo húmedo, incluso mientras se está usando, si debemos realizar varias soldaduras, cada vez que realicemos una deberemos limpiar la punta del soldador, para eso también es útil el soporte para el soldador, ya que incorpora una esponja la cual debe estar siempre húmeda, así, cada cierto tiempo, se pasa sobre ella ligeramente la punta del soldador, girándolo, así mantenemos la punta limpia.

Procedimiento:

Debemos conectar el soldador a la corriente eléctrica, y dejarlo hasta que alcance su temperatura óptima, mientras podemos ir poniendo las dos partes a unir juntas, para que hagan contacto, para ello podemos usar pinzas, alicates, etc… ya que en algunos casos es difícil mantener la unión de ambas partes mientras se realiza la soldadura, es importante que estén completamente unidas, y no queden huecos, ya que si la realizamos así, la soldadura puede ser frágil y débil.

Una vez tenemos ambas partes a unir en contacto, apoyaremos la punta del soldador sobre ellas para calentarlas por igual, poco a poco ambas partes irán cogiendo calor, alcanzando una temperatura similar a la de la punta del soldador.

Ahora aplicaremos el estaño en la unión, intentando que sean las partes a unir las que fundan el hilo de estaño, y no el soldador. Es importante que pongamos la cantidad de estaño adecuada, según el tipo de soldadura tendrá una dimensión u otra, pero normalmente unos 3 o 4mm del hilo de estaño suelen dar uniones correctas. Mientras aplicas el estaño, fíjate como el estaño fundido se distribuye por la unión, y mueve la punta del estaño si es necesario para ayudar a que se distribuya.

Cuando veas que el estaño se ha distribuido de forma uniforme y ambas partes están unidas por él, retira el estaño y seguidamente retira el soldador (por ese orden). Y NUNCA soples, es un error muy común en los novatos el soplar, hay que dejar que se enfríe ella sola, si soplas la soldadura quedará frágil, y de mala calidad, así que más vale esperar los 3 o 4 segundos que puede tardar en enfriarse sola.

Unas imágenes sobre la técnica básica de soldar:

1º – Unir ambas partes a soldar:

2º – Calentar ambas partes con el soldador:

3º – Aplicar estaño en la unión, intentando que sea fundido por las partes, no por el soldador.

4º – Retirar estaño y soldador (por ese orden), NO soples!

Ya tenemos nuestra soldadura correctamente realizada, tal como podéis ver en la imagen superior.

Adaptación del tutorial original creado por Cold_Fire para EOL © 2003
Imágenes de la soldadura por Alan Winstanley © 1999

18 Replies to “  Como realizar soldaduras simples.”

  1. Hola , es sorprendente lo que unos buenos magos podeis hacer.
    Una preguntilla, tengo aqui mi dvd portatil de 7″ de pantalla, resulta que el otro dia mi hermano lo quemo, no se como !, pero ahora no puedo verlo con la bateria, pues esta no funciona, y ahora ya no es portatil !!

    Lo he desmontado y e encontrado una soldadura chumascada, bueno y en la misma hay un pequeño chip, la bateria funciona si le meto alimentacion, pero funciona con la alimentacion al momento, no carga para despues usarse.

    Puedo reparar dicha averia ? tengo que cambiar el chip?
    donde puedo conseguir materiales especificos

  2. Saludos, interesante el tema de la caldereria, estudio caldereria.

    Nada mas, un saludo y hasta pronto

  3. hola mi nombre es diana es un praser dado com ustedes mi pregunta es la sigiente mi hijo esta en la escuela y el provrema es q el tiene q presentar un porta folio sobre soldadura y no savemos por donde enpesar udtedes me podrian ayudarnos se lo agradeseriano mil grasias aat… diana

  4. hola
    q genial
    me encanto
    la pagina esta enn
    mis favoritos

  5. esta pagina es padre, mis hijas les encanto!!, hay que hacerlos creativos, ahora mis chcas se interesan por saber más de robotica…gracias por tus aportes…

  6. quisiera que me mencionaran unas soldaduras y sus procedimientos, pues los necesito

  7. POR QUE NO VI ESTO ANTES…

    DESPERDICIE MUCHA SOLDADURA EN MIS INTENTOS…

    PERO YA QUE YA APRENDI

    GRACIAS POR EL DATO.

  8. Heey, que onda, antes que nada, MUUCHAS GRAACIAS!! la neta que gracias por la labor de ayudar a los mas nuevos!!
    Y bien, mi caso es este, quiero soldar una bateria AAA, el lado positivo, sin ningun problema, pero el lado negativo, que es el lado mas liso, no pude, lo intente mucho, y deje de hacerlo solo por que labateria llego a ponerse caliente, y recorde que dice en una etiqueta que jamas se caliente, pues puede explotar, asi que deje de intentarlo… estaba haciendo mi primer Beam robot.. XD Asi super sencillo, solo con un motor que le robe al juguete de mi primo, y una taparrosca de pepsi, hubiera usado de coca cola, pero no teniamos.. 😛 Y puesmi robotcito quedo a la mitad…he decidio dejar la bateria AAA y usar mejor una de 9 volts, que ya trae su adaptador, asi seria mas facil…..

    De antemano, y otra vez, GRAACIAAS!!!

  9. hola, estoy estudiando electronicista, (electronica y electricidad).
    Quiza pueda ayudar….

    Alejandro podras reparar la bateria si sabes exactamente que dispositivo debes cambiar, debes saber si es resistencia, condensador, circuito integrado…….hay cientos de cosas…lo mas simple seria desarmar el dispositivo y llevarlo a la tienda de electronica para saber si te pueden ayudar a encontrar el mismo. Despues simplemente colocas el nuevo en el lugar del viejo y supuestamente debe funcionar.

    Diana, te aconsejo que busques por google, electronica basica, soldadura y proyectos electronicos, con esta informacion deberia ser muy facil entender algo basico de electronica.

    Para cualquier duda ponerse en contacto : [email protected]

  10. debo alertarles que no es seguro para la integridad de algunos componentes, calentar sus patas durante mucho tiempo.

    chaoo!

  11. yo tengo uno por casa pero es de 40W.. me serviria igual o deveria comprarme otro????

  12. tengo uno de 40W y el que mas uso, solo uso el de 15W para circuitos con componetes SMD, para circuitos normales sirve perfectamente

  13. los felicito nunca había vista una página tan estupenda, siempre me agustado la robotica, pero no se nada, así q. dicen que nunca estarde para aprender, gracias, empesare con aprender a soldar, soy de Chile

  14. hola, queria saber como soldar un interruptor de plaqueta electronic es de un mando de coche si hay otro modo a parte de soldar le agradezco un saludo.

  15. tengo duda lo que dijo faustodc

    Con el aumento de temperatura algunos componentes no se malogran?

    Gracias por ek tutorial

Deja un comentario