Robot con IA RUX de Letianpai

La startup Letianpai, fundada por Lin Min, exconfundador de Xiaomi, ha creado un innovador robot de escritorio con impresionantes capacidades de interacción y comunicación con los usuarios. Este pequeño robot destaca por su capacidad para mostrar expresiones faciales, responder a comandos de voz, moverse y caminar.

En su página web, la empresa explica que este dispositivo es el primer robot de escritorio Android que integra inteligencia artificial (IA) para llevar a cabo una amplia gama de aplicaciones con posibilidades ilimitadas. La principal novedad radica en sus formas de interactuar: cuenta con una cámara incorporada para reconocer gestos y reaccionar ante ellos, así como un sensor táctil con retroalimentación háptica para responder a muestras de afecto. Además, es capaz de responder preguntas.

El robot tiene una altura de 15 centímetros y una pantalla circular de 2,1 pulgadas. Está equipado con luces LED y patas móviles que le permiten desplazarse distancias cortas. Combina el sistema operativo Android con IA y se puede controlar de forma remota mediante una aplicación llamada «Optimist Company» en un teléfono móvil. También cuenta con carga inalámbrica mediante cable USB-C y muestra información relevante en su pantalla, como notificaciones de mensajes, hora, día, recordatorios y llamadas entrantes.

Además de estas características, el robot ofrece tres modos de funcionamiento. En el modo funcional, proporciona diversas funciones prácticas y actúa como un asistente de IA para facilitar tareas. En el modo de mascota electrónica, acompaña al usuario mientras trabaja o realiza tareas en su escritorio, adoptando posturas divertidas que ayudan a relajarse y divertirse. También existe un modo híbrido que permite alternar entre los dos modos anteriores.

La startup Letianpai tiene planes de ofrecer una ROM personalizable para desarrolladores a través de futuras actualizaciones inalámbricas (OTA). Esto permitirá a los usuarios instalar aplicaciones de Android y personalizar su experiencia con el robot.

Hasta el momento, el dispositivo solo ha sido presentado en China y su precio es de 1.799 yuanes (aproximadamente 230 euros).

Robot contra el coronavirus.

Boston Dinamics ha adaptado su famoso perro-robot SpotMini  para ser utilizado en diferentes áreas contra el coronavirus, entre ellas, han enviado varias unidades a hospitales de Estados Unidos para facilitar el trabajo a los médicos que hacen teletrabajo.

Además, han enviado varias unidades a Singapur para que se paseen por parques y zonas públicas y vigilar el distanciamiento social, si detecta a gente que no cumpla la distancia de seguridad mínima, sonará por sus altavoces una advertencia recordando a las personas que deben mantener la distancia de seguridad.

Por otra parte también están siendo utilizados para pastorear las ovejas en distinas granjas:

Robot para pruebas PCR.

Ya están en funcionamiento robots para realizar de manera intensiva pruebas PRC para detectar casos de coronavirus, estos robots se encuentran ya en multitud de hospitales de todo el mundo y son capaces de realizar 5000 pruebas diarias.

B, la película.

El robot humanoide Erica, creada en 2015 por el científico Hiroshi Ishiguro, ha sido seleccionada para protagonizar la película de ciencia ficción ‘B‘.

La película trata sobre la historia de un científico que descubre los peligros asociados a un programa que había creado para perfeccionar el ADN humano. Después de descubrir las consecuencias de seguir adelante con su proyecto, el científico decide ayudar a escapar a su creación. Un robot humanoide, apoyado en inteligencia artificial, que será interpretado por la robot Erica.

Por lo tanto, y si el proyecto no sufre ningún inconveniente durante los próximos meses, Erica se convertirá en la primera robot humanoide que protagonizará una película. 

Os dejamos un video de Erica:

Robots con Sangre Artificial

Resultado de imagen de Robot

El investigador James Pikul, de Pennsylvania, ha publicado un estudio donde muestra cómo crear un sistema circulatorio para robot.

Pikul creó un sistema que permite que los robots tengan un componente basado en sangre sintética, la cual sirve como fluido hidráulico, para proporcionar movimiento, pero también se trata de una solución electrolítica que proporciona energía al robot.

De este modo, creó un pez león robótico al que se le instaló este sistema circulatorio de sangre artificial. La sangre en cuestión es básicamente una batería de flujo redox, es decir, almacena energía en una solución líquida de electrolitos.

MITU – El Lego Mindstorms de Xiaomi

Xiaomi cada vez nos sorprende con más gadgets, en este caso es un kit similar al famoso Lego Mindstorms con casi 1000 piezas, 6 sensores (movimiento, posición, giroscopio, infrarrojos, ultrasonidos y un sensor de color. ) y 6 motores, programable desde la App para Android y iPhone/iPad (Xiaomi MITU Mi Robot Builder).

Con esta App programar es muy sencillo, basta con arrastrar diferentes acciones con el dedo para que se realicen de forma automática y encadenadas, y dotar de vida a los MITU de Xiaomi.

Lo pueden adquirir desde aquí, aquí y aquí.

Sophia ya puede caminar

El famoso robot humanoide Sophia (famosa por querer destruir los humanos según dijo en una entrevista y ser el primer robot con nacionalidad en Saudí), desarrollado por la compañía de Hong Kong «Hanson Robótics» ya puede caminar gracias a su nueva actualización que incluye un cuerpo completo con total movimiento en brazos y piernas (hasta ahora era solo una cabeza con capacidad de hacer expresiones y hablar).

Vuelve el perro Aibo de Sony

Sony presentó este miércoles en Tokyo la nueva versión de su perro robot, la primera generación de Aibo se presentó en 1999 y fue en 2006 cuando se dejó de fabricar.

El nuevo Aibo mide 30 centímetros  y gracias a diversos sensores, cámaras y micrófonos su dueño podrán interactuar con su amigo incluso a través de un Smartphone.

Saldrá a la venta en enero de 2018, por 1750 dólares.

La batalla de robots gigantes ha empezado

Ayer se celebró en una fabrica abandonada de Japón la primera batalla de robots gigantes pilotados por humanos, esta vez EEUU vs JAPÓN, a continuación tenéis el resumen de la batalla:

Al final el Eagle Prime (EEUU) y Kuratas (Japón) han quedado en empate… El Eagle Prime mide 5 metros de altura y pesa 12 toneladas, mientras que el Kuratas mide 4 metros de altura y pesa tan solo 4 toneladas.

Parece más bien un «show televisivo» tipo los de lucha libre que se emiten por TV, que están totalmente amañados para crear puro espectáculo y así entretener a sus espectadores, pero al menos podemos decir que ha comenzado un nuevo formato de entretenimiento donde los robots son los protagonistas.