Robot Humanoide Poppy

Poppy es un robot humanoide de origen frances creado por el Instituto Nacional de Investigación en Informática y Automática (INRIA), ha sido fabricado con impresión 3D, y tienen planeado venderlo en forma de kit por unos 8000 Euros.

Tiene una altura de 84 cm, y pesa unos 3.5 kg. y es totalmente open source, compatible con Arduino e incluso es posible descargar los planos e instrucciones de la web para imprimirlo nosotros mismos.

 

Via | Poppy.

Construye tu propio circuito integrado 555 gigante

ic555

Evil Mad Scientist, una compañía de hardware de bricolaje y de código abierto junto a Eric Schlaepfer a creado un Kit del más conocido circuito integrado 555 en una versión más grande.
Una vez montado su tamaño es de 4,3 cm de alto, 9,9 cm de ancho y 13,25 cm de largo.

El IC 555 se ha utilizado en muchos casos, es un dispositivo altamente estable y utilizado para la generación de señales de pulsos.
Este kit es adecuado para la gente principiante tanto en el montaje de circuitos como en conceptos básicos e incluso para los más avanzados. Esta placa no replica el funcionamiento interno de un 555 IC en cada detalle, pero se divide en áreas que corresponden a los bloques funcionales.

kit ic555

Vía/evilmadscientist

Ankidrive, un scalextric controlado por iPhone

starter_kit_ankidrive

Anki Drive es parecido a un scalextric el cual  se puede controlar con un iPhone mediante su aplicación.  El Start kit viene con 2 coches, la pista, los cargadores y un limpiador neumático todo ello por 199$. Anki Drive sale a la venta el 23 de octubre, de momento en EUA y Canadá.

Se podrá jugar con un iPhone 4S o posterior, iPod touch (5 ª generación o posterior), iPad 3 o mini nuevo o iPad con la aplicación instalada.

Tan solo se colocan los coche encima del circuito y de forma autónoma empiezan a correr gracias a las cámaras, sensores y patrones de recorrido o manualmente con el IPhone, mediante la conexión Bluetooth del teléfono.

Vía/Ankidrive

Mindstorms EV3

LEGO MINDSTORMS EV3

Lego está presentando su nuevo kit Mindstorms EV3  en el Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas.
Viene con cientos de piezas de Lego, con  motores de cuatro y cinco sensores, una unidad de infrarrojos nuevo que se pueden utilizar como ojos robóticos o para que un robot siga un control remoto.

Una de las principales mejoras es el firmware Linux y cuenta con un puerto USB y una ranura para tarjeta micro SD para agregar más capacidades al robot. También se podrá comunicar  a través de Bluetooth con Android y aplicaciones iOS y así controlarlo con un smartphone o tablet.
EV3 estará disponible a mediados de año e incluirá instrucciones para 17 robots distintos, con un precio de 350$.

Via / Lego