Las mejores creaciones de Boston Dynamics

Boston Dynamics es una empresa de robótica e ingeniería que ha creado algunos de los robots más avanzados e impresionantes del mundo. Fundada en 1992 por el experto en robótica Marc Raibert, la empresa se ha destacado por sus innovadores diseños de robots que son capaces de realizar tareas que anteriormente solo podían ser realizadas por humanos. A continuación, presentamos algunas de las mejores creaciones de Boston Dynamics:

  1. Spot: El robot Spot es uno de los más famosos de Boston Dynamics. Es un robot de cuatro patas que puede moverse a través de una variedad de terrenos, incluyendo escaleras y terrenos difíciles. Spot puede ser utilizado para la inspección de lugares peligrosos o para el transporte de carga en zonas de difícil acceso.
  2. Atlas: Atlas es un robot humanoide diseñado para caminar y correr como un ser humano. El robot es capaz de hacer acrobacias, saltar y hacer ejercicios de equilibrio. Atlas ha sido diseñado para ayudar en la búsqueda y rescate de personas atrapadas en situaciones de emergencia, así como en aplicaciones industriales.
  3. Handle: Handle es un robot móvil de dos ruedas que puede moverse rápidamente a través de terrenos difíciles. El robot es capaz de levantar y transportar cargas pesadas, y puede ser utilizado en aplicaciones industriales.
  4. Pick: Pick es un robot que puede recoger y colocar objetos con precisión. El robot ha sido diseñado para trabajar en almacenes y centros de distribución, y puede recoger y transportar objetos de hasta 15 kilogramos.
  5. Stretch: Stretch es un robot móvil diseñado para trabajar en almacenes y centros de distribución. El robot puede moverse por el almacén y recoger objetos de forma autónoma, y puede ser utilizado para la clasificación y distribución de paquetes.

En resumen, las creaciones de Boston Dynamics son algunos de los robots más avanzados y versátiles del mundo. Con sus diseños innovadores y sus capacidades únicas, estos robots tienen el potencial de transformar una amplia variedad de industrias, desde la exploración espacial hasta la logística y la fabricación.

La Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial es una de las áreas de la tecnología que más ha avanzado en los últimos años. La capacidad de las máquinas para aprender y adaptarse a nuevos desafíos ha abierto un mundo de posibilidades en diferentes campos, desde la medicina hasta la ciencia y la industria. En este artículo, exploraremos las 10 mejores aplicaciones de la inteligencia artificial y cómo están cambiando el mundo en que vivimos.

  1. Reconocimiento de voz: la inteligencia artificial ha hecho posible que los asistentes de voz, como Siri y Alexa, puedan comprender el lenguaje natural y responder preguntas o realizar tareas según las instrucciones habladas.
  2. Traducción de idiomas: la traducción automática es posible gracias a la inteligencia artificial, lo que permite a las personas comunicarse con aquellos que hablan diferentes idiomas sin necesidad de un traductor humano.
  3. Diagnóstico médico: la inteligencia artificial puede analizar grandes cantidades de datos médicos y proporcionar diagnósticos precisos, incluso en áreas como la detección temprana del cáncer.
  4. Conducción autónoma: los vehículos autónomos utilizan inteligencia artificial para interpretar el entorno y tomar decisiones en tiempo real, lo que hace posible una conducción más segura y eficiente.
  5. Clasificación de imágenes: la inteligencia artificial puede identificar objetos y personas en imágenes y clasificarlas en diferentes categorías, lo que es útil en aplicaciones como la seguridad y la vigilancia.
  6. Recomendaciones personalizadas: los sistemas de recomendación basados en inteligencia artificial analizan los patrones de comportamiento de los usuarios y sugieren contenido personalizado, como películas, música y productos.
  7. Análisis de sentimientos: la inteligencia artificial puede analizar el lenguaje natural y determinar el sentimiento detrás de las palabras, lo que es útil en áreas como la gestión de la reputación y el análisis de la opinión pública.
  8. Planificación de rutas: los sistemas de navegación basados en inteligencia artificial pueden planificar la ruta óptima para llegar a un destino, teniendo en cuenta el tráfico y otras variables.
  9. Análisis financiero: la inteligencia artificial puede analizar grandes cantidades de datos financieros y proporcionar predicciones precisas sobre el rendimiento de las empresas y los mercados.
  10. Detección de fraudes: la inteligencia artificial puede identificar patrones sospechosos en transacciones financieras y detectar posibles fraudes antes de que ocurran.

Además hay varias plataformas de inteligencia artificial que se utilizan para crear contenido multimedia como imágenes, canciones, textos y videos. Algunas de las más populares son:

  1. DeepDream: Es una herramienta de código abierto desarrollada por Google que utiliza redes neuronales para crear imágenes a partir de otras imágenes. Los usuarios pueden cargar imágenes y seleccionar diferentes parámetros para personalizar la salida.
  2. Amper Music: Es una plataforma de inteligencia artificial que genera música personalizada para videos, podcasts y otros contenidos. Los usuarios pueden seleccionar géneros musicales, estados de ánimo y duración para crear pistas musicales personalizadas.
  3. Chat GPT: Es una plataforma de procesamiento de lenguaje natural desarrollada por OpenAI que se utiliza para generar textos en una variedad de estilos y tonos. Los usuarios pueden escribir un tema o una idea y la plataforma generará un texto completo en función de las entradas.
  4. DALL-E: Es una plataforma de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI que utiliza redes neuronales para crear imágenes a partir de descripciones de texto. Los usuarios pueden escribir una frase o descripción y la plataforma generará una imagen que corresponda a la descripción.
  5. RunwayML: Es una plataforma que permite a los usuarios crear y entrenar modelos de aprendizaje automático para una variedad de aplicaciones, como la creación de videos y la manipulación de imágenes. La plataforma tiene una amplia variedad de modelos pre-entrenados que los usuarios pueden utilizar para crear contenido.
  6. Artbreeder: Es una plataforma que utiliza la inteligencia artificial para crear arte digital, incluyendo imágenes, videos y música. Los usuarios pueden combinar diferentes elementos y estilos para crear arte personalizado.

En resumen, estas son solo algunas de las plataformas de inteligencia artificial que se utilizan para crear contenido multimedia. Cada plataforma tiene sus propias características y funcionalidades únicas, lo que permite a los usuarios crear contenido personalizado y original, la inteligencia artificial está transformando una amplia variedad de campos, desde la medicina hasta la logística y la industria. A medida que la tecnología continúa avanzando, es emocionante pensar en lo que el futuro de la inteligencia artificial nos depara.

vöbu, el Robot que detecta los niveles de contaminación

vöbu es el primer mini-robot que detecta los niveles de contaminación invisible.
Gracias a él se puede conseguir un ambiente saludable, libre de acumulaciones de CO2, y mejorar la calidad de aire interior. En mayo inició una campaña de crowdfunding en la plataforma Ulule para hacer realidad este proyecto.

vöbu quiere hacer frente a la polución y evitar la contaminación invisible del hogar. Este es el objetivo del robot ideado por Imma Martínez Sellarès y Pau López Ribas, un dispositivo que quiere promover la conciencia sobre la calidad del aire interior. Vöbu detecta niveles de CO₂ y TVOC (compuestos orgánicos volátiles, en sus siglas en inglés) y registra la temperatura y la humedad para alertar de cuando es necesario ventilar una habitación y aconsejar como hacerlo de manera eficiente. Aplicar un hábito básico como este, explican los fundadores, “favorece el bienestar y descanso, y ayuda a aumentar la concentración y el rendimiento en casa”.

Fue gestado en Dinamarca, donde sus progenitores, ingenieros de la ESEIAAT (UPC), ganaron un concurso de generación de ideas mientras estaban cursando un máster. El robot se ha diseñado para que parezca un juguete, genere empatía y toda la familia quiera hacerlo contento. Sonríe o se entristece y emite luz verde, naranja o roja, según los niveles de contaminación que registra. Es un proyecto “maker” donde las personas interesadas pueden montarlo de manera fácil y sin soldaduras, dando al conjunto de la experiencia una dimensión de robótica educativa.
Tras participar en varios programas de desarrollo y emprendimiento, este proyecto innovador ha participado en el crowdfunding ‘Terrassa Innovació’ del Ayuntamiento de Terrassa y forma parte del programa de pre-incubación Emprèn UPC’ de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC).

Ahora, para poder hacer realidad el proyecto, sus responsables han creado una campaña de crowdfunding en Ulule en la que se puede participar con varias tipologías de recompensa. En menos de 48 horas captaron los 5.200€, el mínimo para financiar su primera producción, pero aspiran a triplicar la cifra. Si en esta campaña, tan solo activa durante el mes de mayo, se llega al 150% de la financiación, vöbu estará disponible en 4 colores y si se llega al 300% se
desarrollará la aplicación móvil que aportará más detalles. vöbu se puede adquirir construido o puede ser montado.

En esta campaña de Ulule se dirigen a hogares, pero en septiembre empezarán también un proyecto piloto en escuelas. Es modular y más adelante se podrán añadir sensores para la contaminación electromagnética (WIFI y ondas de los móviles), acústica, polen y ácaros. Y en un futuro próximo, vöbu será programable y se podrá utilizar para aprender programación.

Scribble un bolígrafo que pinta en cualquier color

 

parts

Scribble es el nuevo bolígrafo que te permitirá dibujar en cualquier color casi al instante.
Éste dispositivo en forma de bolígrafo contiene un sensor de color de 16 bits en RGB que escanea el color del objeto como por ejemplo una naranja y lo transforma en tinta de color para que puedas dibujar en un papel o transmitirlo en un dispositivo móvil.

Existen dos versiones el INK para pintar sobre papel, el cual se le puede recargar la tinta y el STYLUS para dispositivos. Ambos son inalámbricos con batería recargable. Aquí os dejo más especificaciones:

drawing

specifications

Vía/Scribble

Mindstorms EV3

LEGO MINDSTORMS EV3

Lego está presentando su nuevo kit Mindstorms EV3  en el Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas.
Viene con cientos de piezas de Lego, con  motores de cuatro y cinco sensores, una unidad de infrarrojos nuevo que se pueden utilizar como ojos robóticos o para que un robot siga un control remoto.

Una de las principales mejoras es el firmware Linux y cuenta con un puerto USB y una ranura para tarjeta micro SD para agregar más capacidades al robot. También se podrá comunicar  a través de Bluetooth con Android y aplicaciones iOS y así controlarlo con un smartphone o tablet.
EV3 estará disponible a mediados de año e incluirá instrucciones para 17 robots distintos, con un precio de 350$.

Via / Lego

Omron presenta su sensor térmico D6T

Omron ha desarrollado un pequeño sensor de infrarrojos de alta sensibilidad térmica, diseñado para ser utilizado como un sensor de presencia humana y también para  saber la temperatura de los objetos.

Los sensores de presencia humana se basan el movimiento pero no detectan objetos inanimados pero con éste sensor D6T también pueden ser detectados. El sensor se coloca debajo de la cámara del smartphone, y detecta la temperatura real de los objetos.

Con la vanguardia de la tecnología MEMS de Omron que se utiliza en el D6T, puedes servirnos para mantener una temperatura optima en una habitación, detectar si ha habido paros en una linea de producción o descubrir zonas de recalentamiento antes de que se produzca un incendio.

Vía  / Omron

Planta carnivora robotica

 

La idea de utilizar la «maquinaria» de los insectos para crear robots autónomos está dando algunos frutos.

Los ingenieros quieren utilizar a los insectos como alimento para los robots, por lo que se digiere en biocélulas, que utilizan el material biológico para generar la energía necesaria para su propio funcionamiento, justo como lo hace las planta carnívora “Venus atrapamoscas”.

Seung-Won Kim y sus colegas de la Universidad Nacional de Seúl, Corea, las dos hojas contienen un muelle  hecho de un material llamado IPMC (ionic polymeric metal composites) que emula el movimiento muscular.
Cuando un insecto aterriza entre las dos hojas de este material  un sensor lo detecta y se libera una pequeña cantidad de voltaje  a la vez que cierra las hojas falsas.

Via / Discoverynews

 

FastRunner, el avestruz militar

FastRunner es el último robot financiado por el DARPA (agencia militar estadounidense), consta de una nueva plataforma bípeda inspirado en los animales bípedos más rápidos, y desarrollado en el IHMC.
El diseño de sus patas has sido desarrollado para lograr su eficiencia y velocidad sin precedentes, a demás de auto-estabilizarse.
Los objetivos de su primera fase son; demostrar su viabilidad de su simulación física realista a 32km/h en superficie plana y 16Km/h en terreno medianamente difícil.
En la simulación, ésta especie de avestruz a llegado a los 35km/h en 6 segundos y su rodamiento es auto-estabilizador, recuperándose de las perturbaciones. El 70 % del diseño mecánico ya está completado.