Brazo Robótico Heliostouch

El ingeniero español Gonzalo Díez presentará el lunes en la plataforma Kickstarter una campaña de recaudación para su proyecto Heliostouch.

Su novedoso diseño de un agarre robótico para paneles solares utiliza un material basado en los lagartos para descartar el uso de compresores y ventosas.

La campaña financiará la compra de materiales para mejorar el agarre, así como para construir un brazo basado en fibra de carbono e impresión 3D.

Un proyecto sin duda novedoso, que abre mas posibilidades para las renovables en el futuro.

 

Nueva mano robótica de IRobot

irobot mano darpa

iRobot a construido esta mano como parte de la manipulación robótica autónoma del programa DARPA. El modelo del video es un prototipo, ya que la versión actual se adjunta al brazo del robot.

¿Pero que la hace de diferente sobre otras manos que ya existen? Pues que es suave y obediente a la vez que robusto. Los robots tradicionales son rígidos y necesitan gran precisión para coger objetos, en cambio en este caso si queremos coger una tarjeta de crédito de una mesa, la mano empuja sus dedos contra la mesa forzándolos a doblarse y así sujetar la tarjeta. Pero que sea blanda no implica que no pueda dar golpes sin sufrir daños.
Así que la mano es tan capaz de coger objetos pequeños como una llave como de sostener una carga de 22,7 kg.
En éste caso podéis verlo sujetando una pelota de baseball , antes de ser golpeada.

Vía / Spectrum

El Brazo serpiente se unirá a la lucha contra el cancer

Los robots serpiente podrían ser el futuro para los procedimientos quirúrgicos, utilizando una tecnología menos invasiva  posible con la tecnología actual  (que utilizarían los orificios corporales o incisiones locales como puntos de entrada) dice Rob Buckingham, director gerente de OC Robotics.

Con su ayuda se permitiría que un cirujano observe y «sienta» dentro del cuerpo, mediante el uso de cámaras y equipos extremadamente sensibles a proporcionar información.  Los médicos podrán llegar a los sitios que ahora son incapaces sin necesidad de abrir. De momento es sólo un prototipo y todavía no ha sido utilizado en pacientes reales , sólo en el laboratorio.

Os dejo un video de como funcionan estas «serpientes» aunque de momento a un tamaño mayor.

Via/Ocrobotics