Arañas electrónicas

En esta web explican como hacer arañas usando componentes electrónicos que todo el mundo puede encontrar fácilmente, ya sea comprándolos o desmontando los aparatos viejos que tenemos por casa. Las arañas no corren ni nada. Son sólo esculturas, pero dan el pego 😛 Además, odian a los hombrecitos Lego. (Un pareado!!)

Electronic spiders

Rescue robots

Un grupo japonés ha creado un adroide capaz de levantar 66Kg de peso, pensado para rescatar o cuidar personas. En lugar de usar motores potentes -que pueden ser peligrosos cuando el robot debe trabajar con humanos-  el  androide usa un sistema de piel artificial compuesto por 1800 sensores táctiles que le permiten distribuir el peso de la forma más eficiente posible.

Más robots de WowWee

RoboPandaSegún PCMagazine, WowWee, a parte de estar trabajando en la libélula robótica, también está preparando un oso panda robot (RoboPanda) y una especie de araña de cuatro patas (RoboQuad).

RoboPanda costará unos $229 y aseguran que ofrecerá una interfaz humano-robot jamás vista en un juguete.Tendrá sensores de contacto, sensores de infrarrojos y micrófonos, con lo cual podrá evitar obstáculos, seguir objetos y localizar fuentes de sonido. A diferencia de los anteriores robots de WowWee, RoboPanda no necesitará control remoto, sino que será dotado de un mínimo de inteligencia para mostrar comportamientos básicos.

Por su parte, RoboQuad costará $119 y tendrá sensores de infrarrojos que le permitirán detectar movimientos y desplazarse evitando obstáculos.

Insect Lab

NephilaMaculataInsect Lab es el trabajo de un artista que coje insectos muertos y los rellena con piezas antiguas de relojes y componentes electrónicos. Todo comenzó un día que se encontró un escarabajo muerto, e intentó combinarlo con un reloj antiguo 🙂

Parece que le gustó el resultado, y ahora tiene toda una colección de insectos cyborg que vende por Internet. Los insectos le llegan de todas partes del mundo. Los consigue a través de contactos con científicos. Incluso permite que la gente le envíe sus propios insectos!!

Sección de Robots actualizada

dscf0024.jpgPues eso. En la sección de Robots, he añadido una descripción de la mantis robotosa: materiales, funcionamiento, etc. He incluído también el esquema del circuito electrónico, por si alguien quiere probarlo. Es un circuito muy sencillo, apto para los que quieran empezar en el mundillo. Un integrado LM339 se encarga de comparar un voltaje de referencia con un voltaje de entrada generado mediante la combinación de un LDR y una resistencia ajustable. Según la comparación entre los voltajes, se activa o desactiva el motor.

Espero ir publicando próximamente las descripciones (y circuitos!) de los otros robots.