B, la película.

El robot humanoide Erica, creada en 2015 por el científico Hiroshi Ishiguro, ha sido seleccionada para protagonizar la película de ciencia ficción ‘B‘.

La película trata sobre la historia de un científico que descubre los peligros asociados a un programa que había creado para perfeccionar el ADN humano. Después de descubrir las consecuencias de seguir adelante con su proyecto, el científico decide ayudar a escapar a su creación. Un robot humanoide, apoyado en inteligencia artificial, que será interpretado por la robot Erica.

Por lo tanto, y si el proyecto no sufre ningún inconveniente durante los próximos meses, Erica se convertirá en la primera robot humanoide que protagonizará una película. 

Os dejamos un video de Erica:

Robots con Sangre Artificial

Resultado de imagen de Robot

El investigador James Pikul, de Pennsylvania, ha publicado un estudio donde muestra cómo crear un sistema circulatorio para robot.

Pikul creó un sistema que permite que los robots tengan un componente basado en sangre sintética, la cual sirve como fluido hidráulico, para proporcionar movimiento, pero también se trata de una solución electrolítica que proporciona energía al robot.

De este modo, creó un pez león robótico al que se le instaló este sistema circulatorio de sangre artificial. La sangre en cuestión es básicamente una batería de flujo redox, es decir, almacena energía en una solución líquida de electrolitos.

Abiertas las inscripciones para la WRO 2019

Más de 20 localidades en toda España acogerán un torneo local de la edición 2019 de la World Robot Olympiad, competición de robótica educativa de ámbito internacional en la que el año pasado participaron más de 26.200 equipos de 72 países.

Tres retos diferentes permiten que todos los interesados encuentren el tipo de desafío que más les apasiona:

  • Regular. Los equipos deben construir robots que consigan la máxima puntuación al resolver pruebas planteadas sobre un tablero.
  • Football: Equipos de dos robots autónomos se enfrentan con el objetivo de marcar más goles que el equipo rival.
  • Open: Los equipos utilizan su creatividad y habilidades para proponer un proyecto científico que transforme el mundo en un lugar más sostenible.

Los equipos están formados por 2 o 3 participantes de entre 6 y 19 años, que con la ayuda de un entrenador diseñan, construyen y programan un robot con materiales LEGO.

Los mejores equipos locales celebrarán la Final Nacional en Platja d’Aro (Girona), de donde saldrán los representantes de la WRO Spain para la Final Internacional de la WRO 2019, que este año se organiza en Györ, Hungría.

Toda la información de los retos y la competición está disponible en la web www.wroboto.es, donde se realizan directamente las inscripciones. El número de plazas para cada torneo es limitado.

Atlas de Boston Dynamics haciendo Parkour

Boston Dynamics nos vuelve a sorprender con nuevos videos mostrando sus robots en situaciones inimaginables hace unos pocos años, alguien recuerda el robot Asimo de Honda? todo lo que Honda no conseguió en más de 30 años Boston Dynamics lo ha logrado en unos pocos años! Increible…

Y como BONUS este video del robot Spot bailando:

 

 

 

Brazo Robótico Heliostouch

El ingeniero español Gonzalo Díez presentará el lunes en la plataforma Kickstarter una campaña de recaudación para su proyecto Heliostouch.

Su novedoso diseño de un agarre robótico para paneles solares utiliza un material basado en los lagartos para descartar el uso de compresores y ventosas.

La campaña financiará la compra de materiales para mejorar el agarre, así como para construir un brazo basado en fibra de carbono e impresión 3D.

Un proyecto sin duda novedoso, que abre mas posibilidades para las renovables en el futuro.

 

MITU – El Lego Mindstorms de Xiaomi

Xiaomi cada vez nos sorprende con más gadgets, en este caso es un kit similar al famoso Lego Mindstorms con casi 1000 piezas, 6 sensores (movimiento, posición, giroscopio, infrarrojos, ultrasonidos y un sensor de color. ) y 6 motores, programable desde la App para Android y iPhone/iPad (Xiaomi MITU Mi Robot Builder).

Con esta App programar es muy sencillo, basta con arrastrar diferentes acciones con el dedo para que se realicen de forma automática y encadenadas, y dotar de vida a los MITU de Xiaomi.

Lo pueden adquirir desde aquí, aquí y aquí.